
COMO CURAR TU TATUAJE EN 3 SEMANAS (O MENOS)
Cuando nos hacemos un tatuaje, la tinta se introduce por medio de una aguja en nuestra piel. Atraviesa la epidermis (la primera capa de la piel) y se aloja en la dermis (la segunda capa). En este proceso, aunque cueste mucho de ver, se crean micro-heridas las cuales debemos proporcionarles el cuidado adecuado, en especial las tres primeras semanas, para así curar el tatuaje de forma exitosa.
En este blog, vamos a explicarte todos los cuidados que debes aplicar para que tu tatuaje se mantenga limpio y vaya sanando con el paso de los días. También haremos una lista de las cosas a las que deberías evitar exponerte o que deberías evitar hacer para no crear complicaciones innecesarias.
Acabo de plasmar el diseño en mi piel… Genial, ahora, ¿cómo lo hago para curar mi tatuaje?
Te acabas de hacer tu primer tattoo, o uno de los primeros. ¡Ha quedado increíble! La persona que te hizo el tattoo debería ponerte un apósito o papel film, ya que la piel, después de aguantar tanto agujeteo, está hipersensible.
Cada persona debe escuchar a su tatuador, ya que hay muchas maneras de curarlo y hay muchos tipos de tatuaje. Como sabéis, los que solemos hacer en Bonitolojusto son pequeños y finos. Para este tipo de tattoos, recomendamos dejar el plástico durante 2 horas. Una vez pasado este tiempo puedes retirar el plástico y lavar bien tu tatuaje sin necesidad de volver a poner el plástico en tu piel. En caso de que sea necesario taparlo por la noche, lo decimos, es cuando te has hecho un tatuaje con mucha tinta. En tal caso si sería necesario para no manchar las sabanas.
El kit básico de curas consiste en una pomada y un jabón. El jabón tiene que ser antibacteriano y con pH neutro, mientras que la pomada que recomendamos es Bepanthol, una pomada pensada especialmente para curar tatuajes. Ambos productos están disponibles en la mayoría de farmacias locales, así que no deberían ser difíciles de conseguir.
Una vez te has retirado el plástico, toca lavarlo con el jabón anteriormente mencionado. Ten tus manos bien limpias previamente y frota el jabón hasta que salgan burbujitas, limpia el jabón echando agua cuidadosamente y seca la zona con papel de cocina (dando toquecitos suaves en vez de arrastrarlo)
Una vez el tatuaje esté seco, toca aplicar Bepanthol. Aplica una capa fina, lo suficiente como para que se vea brillante, pero no pongas demasiada como para que se quede todo blanco.
El equipo de Bonitolojusto recomienda aplicar la pomada tres veces al día y lavar tu tatuaje con jabón pH neutro 2 veces. Sigue haciendo esto hasta que el tatuaje se haya curado completamente. EL proceso puede durar entre dos y tres semanas. ¡Parece mucho, pero se pasa volando!
“Curar tu tatuaje nunca había sido más fácil.”

QUÉ DEBO EVITAR SI QUIERO CURAR MI TATUAJE DE FORMA CORRECTA
Ok, ahora tenemos claro qué debemos hacer y cómo hacerlo. Pero vamos a hacer unas pequeñas aclaraciones sobre qué es lo que NO deberíamos hacer.
Es importante mantener hidratado el tatuaje con la pomada, o si no, se empezará a pelar. No te arranques las pieles ni las costras, deja que caigan por sí solas. En caso de que el tatuaje empiece a picarte, no debes rascarte o existe el riesgo de que dañes a las costras y te queden manchas una vez hayas terminado de curar tu tatuaje.
No debes sumergir tu tatuaje en agua durante el primer mes. Nada de agua de piscina, de mar o de río. Está prohibido sumergir el tatuaje hasta que no esté curado. Tampoco debes dejar que le dé el sol de forma directa y continua, ya que eso aclararía la tinta del tatuaje (y no queremos eso).
No apliques las curas tradicionales como Betadine o agua oxigenada. El tatuaje ha dejado otro tipo de herida, más sutil, que requiere sus propios cuidados.
Cuando te duches, intenta no pasar el jabón o champú corporal por la zona del tatuaje, para ello tenemos nuestro jabón especial con pH neutro.
Y finalmente, ten cuidado con el tipo de tejidos de tus prendas. No nos gustaría que una no-tan-inocente pelusa se interpusiera en nuestro proceso de cicatrización.