Microblading, la nueva técnica de maquillaje permanente

Las cejas son uno de los complementos faciales naturales que más visten nuestro rostro. Muchas veces, con el paso de los años, y debido a muchos factores, como por ejemplo el estrés, pierden su volumen natural. Estos últimos años se ha escuchado hablar mucho de la técnica de microblading, una técnica que trata de dar un acabado aún más natural a nuestras cejas que los métodos tradicionales. 

 

En este blog te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta técnica de micropigmentación que ha llegado para revolucionar el mundo de las cejas. Si eres de las personas que tienen poco vello en las cejas, el microblading es perfecto para ti.

 

¿Qué es el microblading?

El microblading es un tratamiento de tatuado de cejas semipermanente. Se trata de un proceso completamente manual en el que se trazarán las cejas pelo a pelo para darles la forma que más te guste y a su vez rellenar espacios vacíos.

 

El proceso se realiza con el Tebori, un instrumento quirúrgico que utilizaban los japoneses antiguamente para hacer tatuajes. Es como un bisturí, que contiene 14 agujas muy finas y permite tatuar pelo por pelo las cejas, consiguiendo así darles una forma que encaje a la perfección con tu cara.

 

Para conseguir el resultado idóneo, primero se define la forma de tu ceja, se selecciona el tono de pigmento que más se asemeja a tu pelo natural y con un lápiz se traza la ceja para que te puedas hacer la idea del resultado final. Una vez listo todo esto, se comienza a tatuar las cejas.

 

¿Quién puede hacerse el microblading?

Cualquier persona puede hacerse el microblading, pero esta técnica está diseñada especialmente para las personas con poca ceja o las que quieren reconstruirlas, darles forma o rellenar huecos por su caída natural.

 

También tienes que tener en cuenta distintos factores antes de hacerte las cejas con microblading: 

  1. Asegurate de que tu piel sea seca, normal o mixta
  2. Tienes que saber si tus poros son pequeños (Nuestra especialista te lo confirmará)
  3. Tienes que estar entre los 18 y los 45 años. Si eres mayor, asegúrate de tener una piel limpia y cuidada.

 

Antes de realizar el microblading, es necesario hacerse una prueba para ver si el tratamiento puede producirte cualquier tipo de reacción alérgica. También tendrás que elegir el color del pigmento para tus cejas y la forma que querrás que tengan.

 

Ventajas del microblading de cejas

  • Una de las ventajas más claras del microblading es el aspecto natural que tendrán tus cejas. Gracias a este novedoso tratamiento conseguirás un aspecto casi idéntico al de tus cejas originales.

  • El microblading utiliza una técnica muy precisa de relleno de cejas pelo a pelo.

  • Te vas a sentir más comodx contigo mismx, ya que el microblading va a ayudarte a mejorar tu aspecto facial y, conseguir a su vez, verte a gusto con el resultado contigo misma.

  • La duración aproximada de tu microblading es de un año, pero es necesario hacerse algún retoque para que no pierda la viveza del primer día.

  • Olvídate de maquillarte las cejas más. El resultado del microblading es duradero, no tendrás que pintarlas en mucho tiempo.

  • Es un tratamiento menos doloroso que la micropigmentación y más rápido.

  • Es un tratamiento que puede parecer caro, pero te ofrece un resultado estupendo y a la larga te sale más barato que otros tratamientos.

Inconvenientes del microblading de cejas

  • No puedes realizarte el tratamiento: si estás embarazada, si tienes alguna enfermedad (como la diabetes), si tienes alergia al pigmento, si tienes una piel frasa y los poros abiertos, si tienes dermatitis.

  • En algunos casos, aunque el test de alergia haya salido negativo, puede causarte alguna reacción. 

  • Tienes que seguir unos cuidados especiales en los 7 días posteriores al tratamiento.

  • Es un tratamiento de pigmentación fijo de la piel, por lo que si no te gusta el resultado, no podrás arreglarlo hasta pasado un tiempo. Por eso es importante que acudas a profesionales. ¡Recuerda que la calidad se paga!

Últimos consejos sobre el Microblading

Antes de acabar, queremos daros algunos consejos acerca del microblading para que acabes de leer el blog y seas casi unx expertx del tema.

Para conseguir que el resultado quede perfecto, es necesario seguir una serie de pasos después del tratamiento:

  • Evita las piscinas y el mar, recuerda que el microblading es un proceso de tatuaje, tus nuevas cejas no dejan de ser una pequeña herida, hasta que cicatricen y curen.
  • Mantén tus cejas limpias y desinfectadas, e hidratarlas bien con su crema específica.
  • Evita hacer deporte y sudar.
  • Intenta que no te de mucho el sol, y protégelas con crema.
  • No te las maquilles durante su curación.


El microblading es un tratamiento que duele poco, la mayoría de personas lo aguantan bien incluso sin crema anestésica. La experiencia es parecida a la de hacerte un tatuaje, pero el pinchazo es menos profundo, por lo que el dolor es algo menor.

Por último, es importante que para hacerte el microblading tengas la “piel virgen”, es decir que no te hayas realizado ningún otro tratamiento de pigmentación de cejas. El microblading no es un tratamiento enfocado en corregir errores de otros tratamientos de micropigmentación.

 

Ahora que ya sabes todo sobre el la técnica del microblading, ¿Estás listx para hacerte las cejas en el estudio? En nuestro perfil de Instagram puedes encontrar nuestro destacados sobre microblading. Nuestra experta @pawlabrows se encargará de todo, solo tienes que escribirle y pedir tu cita.

 

¡Nos vemos pronto por el estudio! 



Bonitolojusto es tu estudio de tatuajes de Barcelona especializado en fine line y micro realismo. Si tienes el sueño de hacerte un tatuaje, en Bonitolojusto te ayudaremos a hacerlo realidad.