El significado de los tatuajes en las distintas culturas

Los tatuajes, una tendencia que está cada vez más de moda en nuestra sociedad. Y es que con los años, los tatuajes han comenzado a verse con otros ojos y a ser aceptados cada vez más por la sociedad. Pero durante muchos siglos, han tenido un gran significado en las distintas culturas y tradiciones de todo el mundo, siendo así, un distintivo más para identificar las raíces de esa persona. 

 

En este blog te contamos todos los detalles sobre el significado de los tatuajes en las distintas culturas, cómo los usan en las diferentes partes del mundo y cómo han evolucionado a lo largo de la historia. Aviso, seguro que descubrirás significados que hasta ahora creías muy diferente y a su vez te empaparás de costumbres de otros países. ¿Listxs para comenzar este viaje por el mundo y la historia junto a nosotrxs? ¡Despegamos!

 

Polinesia, momentos vitales

En la cultura polinesia, los tatuajes tenían un gran significado a nivel social, ya que representaban el estatus social de esa persona. Mientras más tatuajes tenían, mejor era su posición social, y se les tenía una mayor consideración.  

 

Antes de que los europeos llegasen a sus tierras, la lengua de la región era principalmente hablada, no se escribía. Por ello, se tatuaban distintos símbolos de identidad y personalidad, que determinaba su jerarquía, su grado de madurez o de la familia que provenían.  Por ejemplo, los jóvenes comenzaban a tatuarse en la adolescencia, en honor a su cambio de etapa, de la infancia a la edad adulta. Cuantos más tatuajes llevaban, mayor era su prestigio y madurez, es por eso que los guerreros y los jefes samoanos más fuertes eran los que más tatuajes tenían en su piel.

 

Las mujeres se tatuaban la mano derecha, en su cambio de etapa, cuando llegaban a la adolescencia, y desde entonces, se les permitía preparar alimentos y participar en los rituales funerarios. Poco a poco, si iban consiguiendo un mejor estatus, se iban tatuando nuevas partes del cuerpo.

 

Los diseños de los tatuajes eran distintos en hombres y mujeres. Los de los hombres solían ser simétricos y de líneas gruesas, y de normal les iba de la rodilla hasta la cintura. Estos tatuajes se llaman “pe’a”. Las mujeres llevaban sus tatuajes desde debajo de las rodillas hasta la parte superior del muslo, y se les llamaban “malu”, que acostumbraban a ser más complejos que el de los hombres. Ambos tatuajes se realizaban con tinta negra y con herramientas especiales hechas a mano.

 

En la actualidad, se sigue tatuando su estilo para no perder la tradición, a pesar de que su significado ya no es 100% el mismo que en sus inicios.

Nueva Zelanda, espíritu Maorí

Uno de los tatuajes tradicionales más conocidos en todo el mundo. La tribu Maorí, situada en Nueva Zelanda, se tatuaba la cara y otras partes del cuerpo imitando esculturas y formas de la madera. A través de una serie de cortes que imitan las vetas de la madera y pigmentando al momento las heridas, conseguían realizarse este tipo de tatuajes. El resultado, un conjunto de espirales y líneas geométricas. Sin duda, su estilo tribal es muy representativo a sus raíces y a sus creencias. En la actualidad, sus diseños son muy aclamados por la sociedad.

Japón, símbolos distintivos

El estilo de tatuajes japonés, se asocia principalmente a las mafias, siendo un símbolo que trae consigo una gran discriminación. Por desgracia, en la cultura japonesa, los tatuajes no son muy bien vistos, ya que se asocian a lo criminal. Actualmente, el estilo japonés se ha convertido en una escuela, siendo una de las más llamativas, por sus diseños con colores llamativos y oscuros.

 

Myanmar/Birmania, reyes y leyendas

Si vas a la región de Myanmar, verás a algunas mujeres con la cara totalmente tatuada de negro. Al parecer esta costumbre proviene de una leyenda que se contaba en la antigüedad, donde el rey birmano, en uno de sus viajes por sus tierras, se enamoró de una mujer a la que cortejó y al poco tiempo la abandonó. 

 

Ese acontecimiento se fue divulgando, y las mujeres del pueblo, para evitar su misma suerte, se pintaron la cara de negro con carbón. Hoy en día, la mayoría de mujeres de esta región se tatúan la cara de negro, poco a poco, a lo largo de su vida.

 

Egipto, el tatuaje exclusivamente para las mujeres

Por lo que se conoce de distintos estudios, en la cultura egipcia, las únicas personas que podían llevar tatuajes eran las mujeres sacerdotisas. Se cree que era un honor llevar esos tatuajes como forma de demostrar su valentía y como símbolo de poder y madurez. Los significados más habituales que les daban eran símbolos de protección, frente a peligros o enfermedades, y se creía que eran símbolos mágicos.

 

América, convergencia cultural

América es sin duda uno de los territorios más multiculturales del planeta, además de ser uno de los países que más popularizó los tatuajes. Entre este fenómeno sociocultural, la cultura pop y la rebeldía se vieron apoyadas por este estilo artístico. Muchos de los diseños representan el patriotismo, los pensamientos y las creencias personales, haciendo homenaje a sus pensamientos más íntimos y sagrados.

 

Budistas, en busca de su yo interno

Generalmente, en los tatuajes budistas, se usan diseños y dibujos conocidos como mandalas, círculos muy elaborados que se pueden ver junto a los dioses más conocidos. Sus tatuajes representan la búsqueda de su yo interior y la armonía de la vida.

 

India/Marruecos, protección a base de henna

Estos dos países son unos de los que tienen un mayor significado respecto a sus tatuajes, aunque para estas dos culturas, sus tatuajes son temporales. En sus tatuajes se utiliza una tinta conocida como henna y se crean diseños muy llamativos. Mayoritariamente, estos tatuajes se realizan en los rituales nupciales, en los que se pintan las manos de las mujeres y los hombres, que representan una parte de cada uno en el otro, y llevan consigo una creencia vinculada a la protección.

 

Ahora que ya conoces un poco más el significado de los tatuajes en las distintas culturas, seguro que estarás ansiosx por hacerte tu próximo tatuaje en Bonitolojusto estudio. En nuestro perfil deInstagram puedes ver todos nuestros trabajos, así como nuestrxs artistas. Además, pedir cita es muy fácil, solo tienes que rellenar el formulario de cita express de nuestra web. 

 

¡Nos vemos pronto por el estudio! 

Bonitolojusto es tu estudio de tatuajes de Barcelona especializado en fine line y micro realismo. Si tienes el sueño de hacerte un tatuaje, en Bonitolojusto te ayudaremos a hacerlo realidad.

Bonitolojusto és el teu estudi de tatuatges de Barcelona especialitzat en fine line i microrealisme. Si tens el somni de fer-te un tatuatge, a Bonitolojusto t’ajudarem a fer-ho realitat.